
LA SURFERA...DEL DIA

LAS ESCUELAS ENSEÑAN A RESPETAR......

LOS MUELLES

RAUL EL MEDIO CHICHA....

THE GRAFFYTI CREATOR

KIKO....EL PITY POINT

LA DERECHA DEL PITY POINT
Cuando vemos un surfero sobre su tabla "pillando" olas, no tenemos conciencia de que estamos observando la práctica de uno de los deportes más antiguos y organizados del mundo.

En alguna ocasión el surf se utilizaba como "duelo"; por los motivos que fueran, generalmente amorosos, un nativo retaba a otro a coger olas en los rompientes más arriesgados.
Los cánticos y las historias orales que se fueron transmitiendo de generación en generación es lo único que queda de esos primeros siglos de la práctica de ese deporte tan antiguo a parte de las pinturas y dibujos grabados en piedra volcánica. Más adelante, ya dentro del siglo XVIII, aparecen los primeros escritos donde se habla de surf, generalmente eran descripciones de los navegantes como por ejemplo el capitan James Cook. Cook en su diario describió "el curioso ejercicio acuático, que realizaban sobre planchas de madera los nativos..." el cual lo denominaban "CHOROEE".

Después de la muerte de Cook, James King, habló también en sus escritos sobre el surf. En ellos explica la "diversión favorita" de los Hawaianos, habla de las maniobras "asombrosas y peligrosas" difíciles de creer si no se contemplaban. Docenas de aventureros, misioneros y escritores que viajaron a las islas, también hablaron de ello.

Ańos después de este "golpe bajo" propinado contra la práctica del surf, surgieron círculos de intelectuales Hawaianos, que al ir recopilando su propia historia fueron encontrando que en los acontecimientos de cada día, tanto prácticos como mitológicos, el surf estaba presente en cada momento. Uno de los intelectuales (John Papa Li 1800 70), escribió con gran detalle sobre los distintos tipos de madera que eran empleados en la construcción de tablas y diversidad de formas que adoptaban dependiendo del tipo de ola que se pudiera cabalgar.

Otro nombre importante dentro de la resurrección y propagación del surf, fué Duke Kahanawoku. Mientras Freeth se encontraba en California, Duke y otros crearon en Waikiki el club de surf "Hui Nalu" siendo en esas fechas el primero en su genero. Por su lado, Duke fué invitado a visitar Australia, concretamente Fresh Water, una playa al norte de Sidney para dar clases de surf y construir una tabla. Esto ocurrió en el ańo 1915. Esta llamada de Duke era debida a su reciente fama conseguida en 1912 como campeón olímpico de natación. Duke en Australia hizo famosa la tabla que él construyó con madera de secoya que ayudó al nacimiento del surf moderno, dicha tabla se encuentra en el club de surf australiano que se creó en su época.
Pero aunque el surf en nuesrtros días, ha sufrido una gran ascensión y propagación por todo el mundo, no han vuelto esos días en los que el surf estaba intimamente ligado la vida de cada día, relacionándose intimamente con religión, sociedad y sentimientos. De todas maneras, algo muy especial se ha ido transmitiendo entre los practicantes de éste deporte, sintiendo en su interior como el surf es algo más que un deporte, mezclándose sensaciones interiores y naturaleza, soledad y gentío, fuerzas internas y fuerzas universales. Estos surfistas del siglo XX continuan sintiendo en su interior, como los primeros polinesios una dedicación y obsesión a veces hasta "irracional" cuando en el mar despuntan esas olas.